Es un paso necesario, aunque por lo que me repercute e incumbe esta medida todavía es insuficiente, al igual que lo ha manifestado el secretario general de UGT, Cándido Méndez.
Si leemos en el enlace que os he facilitado al principio de esta entrada podréis conocer más sobre las medidas que se quieren tomar, pienso que entre todos podemos aportar algo más, incluso quien sabe podrían ser tenidas en consideración y ayudar también a un sector de nuestro país que también necesita donde apoyarse cuando la situación tampoco está siendo nada alentadora.
Si dejamos nuestra actividad por ver que nos caemos en el precipicio, el precipicio de poder seguir sosteniendo nuestra iniciativa, esa que de manera autónoma nos brindaba la seguridad de ganarnos nuestro jornal, de poder ser independiente no para enriquecernos, sinó para asegurarnos el jornal diario para nuestros hogares, nos encontramos en demasidas ocasiones desolados.
Os comparto en este espacio esta entrada y el correspondiente enlace, porque es algo que me atañe directaemnte y también es triste pensar que si cesas tu actividad, no tienes algo más sólido o con mayor margen de tiempo para recolocarte.
Un abrazote y a seguir disfrutando del finde los que tengáis ese placer.
La consejera de Educación, Eva María Pérez, presentó hoy la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional, donde Extremadura es pionera, y en la que podrán participar un máximo de 29 centros educativos de la comunidad autónoma, y como criterios de selección se tendrá en cuenta la incorporación directa de todos los sectores de la comunidad educativa. Así lo indicó en rueda de prensa Eva María Pérez, donde recordó que durante el curso 2007/2008 se inició este programa en cuatro centros educativos y ante los buenos resultados cosechados se decidió, en el curso siguiente, ampliar esta experiencia de aprendizaje social y emocional a 27 centros más de Infantil, Primaria y Secundaria. Los resultados en estos 27 centros permitieron constatar, según la consejera, que "los niños y jóvenes que participan en estas experiencias son menos conflictivos; se relación mejor con otros alumnos, con sus profesores y con sus familias; participan más en la vida escolar de los centros y tienen una buena convivencia en el aula".
En la misma línea, indicó que siempre se ha creído que lo más importante para obtener el éxito se encuentra en un alto coeficiente intelectual y un brillante expediente académico. Sin embargo, se ha demostrado que el éxito en lo que se refiere al mundo laboral depende un 80 por ciento de la inteligencia emocional y un 20 por ciento del coeficiente intelectual.
Además, la consejera añadió que con dicha Red se pretende desarrollar tres principios básicos de la Ley Orgánica de Educación (LOE), tales como el esfuerzo individual y la motivación del alumnado; el esfuerzo compartido; y el fomento de la investigación, la innovación y la experimentación.
Esta iniciativa persigue, entre otros objetivos, construir un espacio de intercambio y participación; facilitar la adquisición, desarrollo e interiorización de hábitos saludables, autoestima, seguridad; y analizar las discriminaciones de género que se dan en el ámbito de la sexualidad.
Los talleres , abordarán temas como la anatomía y fisiología sexual, la identidad de género, la autoestima…, se impartirán de una manera activa, favoreciendo la participación e implicación de las y los participantes, a través de las dudas y los recursos utilizados, siempre de una manera lúdica y formativa.
El PP se ha opuesto a esta campaña, no podía ser de otra manera, seguimos sin querer hacer campañas de sexualidad , para esto no hay que destinar gasto público, ¡claro!, mejor SEGUIMOS TRATANDO EL TEMA COMO TABÚ.
Empecemos a hablar de sexo en casa, sin tapujos, y sigamos en la Escuela, y bienvenidas las campañas que ayuden a ver el sexo como algo normal y no como un pecado.
Está comprobado que las muestras de afecto fomentan el crecimiento y el desarrollo positivo de la persona. Todos necesitamos contacto físico para sentirnos bien, y una de las formas más importantes de contacto físico entre dos personas es el abrazo.
¿Quien no necesita mimos hoy en día en esta sociedad, cada vez más fría, competitiva, que constantemente nos invita al individualismo, al reto de las metas personales...? Cuando nos abrazamos, nos retroalimentarnos de energía. Llevamos vida a nuestros sentidos y reafirmamos la confianza en nuestros propios sentimientos. Algunas veces NO encontramos las palabras adecuadas para expresar lo que sentimos, el abrazo es la mejor manera.Necesitamos cuatro abrazos al día para sobrevivir, ocho para mantenernos, y doce para crecer.
Un abrazo te hace sentir bien. La piel es el órgano más grande que tenemos y necesita mucho cariño. Un abrazo puede cubrir una gran parte de la piel y da el masaje que necesitas. Es también, una forma de comunicarse. Puede decir las cosas para las que no tienes palabras. En todo momento podemos recurrir el idioma universal de los abrazos. El Poder de los Abrazos
El abrazar logra muchas cosas que talvez tu nunca has imaginado. Por ejemplo:
se siente bien
deshace la soledad
derrota el miedo
abre las puertas a las sensaciones
ayuda al auto estima (wow, ella o el me quiere abrazar a mi!)
alienta el altruismo (no puedo creerlo, pero quiero abrazar a esa persona!)
retrasa el envejecimiento (aquellos que abrazan se mantienen jóvenes más tiempo)
ayuda a reducir el apetito (comemos menos cuando nos nutren con abrazos y cuando nuestros brazos están envueltos en otros!)
Más beneficios que salen de los abrazos:
es ecológicamente firme (no lastima al medio ambiente)
guarda la energía
es portátil no requiere maquinaria especial
no exige lugar en particular (el lugar adecuado para dar un abrazo)
en cualquier lugar como una sala de conferencias, una iglesia o un campo de futbol
hace que los días felices sean más felices
imparte la sensación de que pertenecemos
llena los sitios vacíos en nuestras vidas
sigue funcionando a dar beneficios hasta después de que el abrazo se termina
Afirma y aumenta nuestra capacidad de compartir.
Armoniza los corazones de los amigos.
El abrazo crea cierto tipo de adicción al cariño, al altruismo, la alegría...
Al igual que la risa, ¡es altamente contagioso! Sea cual sea tu abrazo, que brote siempre del corazón, no de la mente.
Invéntate nuevas y variadas formas de abrazar.
Busca nombres curiosos o divertidos a tus abrazos.
Conviértete en "abrazo-terapeuta" a tiempo completo.
Ten siempre un abrazo "a mano" para ofrecérselo a alguien.
Se observador y prudente con los límites físicos del otro.
No trates de imponer tu visión o tu filosofía a nadie.
Un abrazo hace y dice muchísimo
Abraza a tu amigo, tu ser querido, tus niños, tus padres, tu mascota...
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, con unos tacones mediáticos de once centímetros gris y azul metalizados y arropada por miembros de su gobierno, rememoró hoy la caída del muro de Berlín, pero no quiso comentar la actualidad política del PP.
En el evento había cientos de madrileños que se han sumado al acto en el parque de Berlín, en el distrito de Chamartín, para conmemorar el vigésimo aniversario de la caída del muro, el 9 de noviembre de 1989, y reivindicar el fin de todas las dictaduras.
Ayer, Aguirre no quiso hacer declaraciones sobre la situación de su partido, ya que "nada había cambiado" con respecto al día anterior y, además, ella no hace declaraciones cuando lleva "zapatos planos", como vestía el miércoles.
EQUILIQUA
-
Tenia olvidado este espacio, pero me ha parecido oportuno hacer aquí, en
este sitio, que es de todos y cada uno de los miembros de la Tropa Norte,
un reco...
ADIÓS y HOLA AMIGOS
-
Hoy es el último día para este BLOG y el primero para el nuevo que podréis
econtrar en http://elcuadernodeguillermo.com/
La Plaza de la Cordialidad se trasl...
Responsabilidad Medioambiental. El País
-
Como otras veces, compratimos la opinión que nos ha publicado el periódico
nacional El País (titulado *Responsabilidad medioambiental*), sobre la
necesi...
Enseñar ciencia con hormigas
-
Así titula una noticia un premio del nefasto ministerio de cultura. Para
una vez que hace algo bien, merece la pena destacarla.
Y es que resulta que un tri...
Examen en la red
-
Se nos muere una generación.
Con ella se nos van los últimos vestigios de un enfrentamiento de
diferencias violento. Un sacrificio de silencio impuesto; esa...
Posverdad, poscensura y pospartidos
-
*Por Javier Caso Iglesias. Analista Político*
Interesante reflexión y debate en el facebook de Juan Miguel Asperilla
sobre las cuatro categorías o nivele...
Malala Yusufzai, Premio Nobel de la Paz 2013
-
Cuando menos asombro causó la concesión del premio Nobel de la Paz del
presente año a la Unión Europea, organización que en la actualidad da más
importanci...
-
Sé que el blog está parado, era un refugio para todos aquellos que nos
supieran demasiado de informática, aquí os dejo un tutorial de facebook que
me mando...